Passa al contingut principal

¿Qué es la realidad aumentada y cómo introducirla en el aula? ¿Qué es Merge Cube?

 

¡Hola a todos/as! Bienvenidos a otra entrada del blog. 

El viernes pasado en la clase de TIC construimos el siguiente cubo para trabajar la realidad aumentada.

Pero antes de explicar en que consistía, veo de gran importancia incidir en varios conceptos antes de lo que voy a explicar a continuación. 

- ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE REALIDAD AUMENTADA Y REALIDAD VIRTUAL?

La realidad aumentada es la combinación del mundo virtual y físico, posibilitando que ambos interaccionen en tiempo real a través de los dispositivos tecnológicos

La realidad virtual crea un mundo o un ambiente totalmente nuevo y diferente, independiente del mundo real. 

Mientras la realidad aumentada proyecta una información captada del mundo físico (imágenes, videos, textos, gráficos, etc.), la realidad virtual crea un mundo totalmente virtual, que permite a las personas acceder como usuarios a un juego o ambiente en el que interaccionan en una dimensión totalmente digital.  

- ¿QUÉ ES LA REALIDAD MIXTA? 

La realidad mixta pretende ser una combinación entre la realidad aumentada y la realidad virtual. Básicamente se trata de introducir el mundo real al mundo virtual, generando un modelo 3D de la realidad y añadir información virtual para agregar contenido adicional de valor. Esta realidad libera a los usuarios de las limitaciones que ofrece una pantalla, para proporcionar interacciones instintivas. 

- ¿PARA QUÉ SIRVE LA REALIDAD AUMENTADA? 

La realidad aumentada está principalmente dirigida a al entretenimiento, como son los juegos, pero también se utiliza especialmente en el Marketing para vender un producto y que el cliente conozca las características, propiedades y su funcionamiento antes de adquirirlo. 

- ¿CÓMO APLICAR LA REALIDAD AUMENTADA EN EL AULA? 

Hoy en día es un hecho que la realidad aumentada está más presente en las aulas. Para introducirla considero que se podrían aplicar de la siguientes formas: 

  • En los libros electrónicos, ya que ellos pueden incluir enlaces o videos que permitan al alumnado tener mayor facilidad para acceder a más información; generalmente con el uso de una tableta. 
  • En las clases de ciencias como naturales, sociales o matemáticas se podrían utilizar videos, audios o aplicaciones destinadas al aprendizaje de estas áreas. Existen varios instrumentos de aprendizaje dirigidos a éstas.
  • En las excursiones a museos, fábricas o galerías se puede organizar un recorrido en el que se utilice la realidad aumentada como principal fuente aprendizaje, por ejemplo, el uso de QR para el acceso a mayor información.
- ¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA APLICACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA EN EL AULA?
  • Fomenta la cooperación entre los compañeros
  • Introduce las nuevas tecnologías dentro del aula y promueve su uso responsable. 
  • Crea mayor dinamismo en el aprendizaje, haciendo las clases más amenas, sencillas y entretenidas. 
  • Facilita la comprensión de los contenidos. 
  • Mejora la retención de información, que al mismo tiempo fomenta la creación y la imaginación.

- ALGUNAS APLICACIONES PARA TRABAJAR LA REALIDAD AUMENTADA

  • Traductor de Google. Sirve para aprender un idioma, y es tan fácil como utilizar la cámara de tu dispositivo móvil y enfocar sobre un texto en cualquier idioma que no entiendas porque lo traduce inmediatamente al nuestro. 
  • Explorar el mundo. Esta app permite aprender sobre los animales y monumentos más importantes y conocidos de un país simplemente colocando la cámara del dispositivo móvil sobre un globo terráqueo que hay que comprar aparte. 
  • Start Chart. Permite a los más pequeños aprender sobre las estrellas y planetas simplemente apuntando la cámara del móvil sobre el cielo. 
  • Arloon. Es una empresa que ha desarrollado varias aplicaciones que trabajan la realidad aumentada en diferentes áreas educativas. Por ejemplo, en el área de biología se puede ver en realidad aumentada las partes que forman el cuerpo humano (músculos, el sistema óseo, etc.) 
- ¿QUÉ ES MERGE CUBE? 

Finalmente, el viernes 1 de abril trabajamos con este cubo que es explicaré a continuación. 

El Merge Cube es un cubo formado por estos dibujos negros y blancos no definidos. Pero es que tras ellos se pueden ver cosas en 3D y aprender de otra manera completamente diferente, lo único necesario es un móvil y este cubo. 

Para poder usarlo descargamos la aplicación Merge Explorer y Merge Object Viewer. Consistía en colocar el cubo sobre una superficie, seleccionar el objeto que queríamos ver y con la cámara del dispositivo móvil enfocar sobre el cubo. De esta manera, inmediatamente podíamos ver este objeto en realidad aumentada. 

A continuación os dejo más imágenes para que podáis verlo mejor. 












Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

¿Qué es un PLE? ¿Cómo es mi PLE? ¿Qué es la tecnología educativa?

A partir de haber leído el primer capítulo del libro “Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red” de Casteñada y Adell, he llegado a comprender e interiorizar qué es un PLE y cuál es su importancia. Principalmente, el PLE vendría siendo todas aquellas actividades, fuentes de información y herramientas que utiliza cada persona en su día a día que le sirven para aprender. Los tipos de herramientas son de lectura, de hacer y reflexionar, y de reflexionar y compartir en comunidad. A éste último tipo de herramienta se le incluyen la PLN que son “ las herramientas, procesos mentales y las actividades que me permiten compartir, reflexionar, discutir y reconstruir con otros conocimientos –y dudas–, así como las actitudes que propician y nutren ese intercambio” (Casteñada, L. y Adell, J., 2013) La gente debe ser conocedora de la importancia y el uso que hace uno mismo a las nuevas tecnologías, ya que cada vez el mundo en el que vivimos se vuelve más complejo ...

Reflexiones sobre el trabajo realizado en clase durante las últimas semanas

  ¡Hola, y bienvenidos/as a otra entrada del blog después de tanto tiempo! Hoy después de unas semanas, voy a hablar de lo que hemos estado trabajando que es el pensamiento computacional y la gamificación.  En primer lugar, por grupos realizamos un trabajo de investigación con temas relaciones con el Pensamiento Computacional. Pero, ¿qué es el Pensamiento Computacional ? Pues es el proceso mental utilizado para el planteamiento de los problemas y la búsqueda de sus soluciones a través del uso de un procesador de información. Es una habilidad que permite desarrollar las capacidades para resolver, simbolizar y enunciar problemas. El Pensamiento Computacional se divide en cuatro principios:      1. Descomposición de un problema en fases más pequeñas.      2. Reconocimiento de patrones repetitivos.      3. Abstracción de información irrelevante al problema propuesto.      4. Algoritmos escritos presentados para la resoluc...